Humedades por filtraciones
Has llegado hasta aquí porque necesitas una solución para las humedades de tu hogar, y necesitas reparar las humedades causadas por filtraciones de agua en las fachadas, techos o paredes de tu casa, ¿cierto?
¡Pues no te preocupes! Hoy verás formas y soluciones para evitar la entrada de agua, impermeabilizar grietas y crear un ambiente saludable en tu hogar.
¿Qué es la humedad por filtración?
La humedad inducida por filtraciones es la causada por la entrada de agua a través de huecos o grietas o de componentes porosos, lo que provoca manchas.
Las filtraciones suelen producirse en regiones no impermeabilizadas o mal impermeabilizadas que permiten el paso del agua a través de la fachada, los muros de contención y las cubiertas, así como en las costuras de construcción entre distintas secciones, la rotura de cerramientos o acabados y los lugares de paso de las instalaciones.
¿Cómo detectar una humedad por filtración en el hogar?
En muchos casos, la humedad comienza de forma silenciosa, pero con el tiempo se convierte en un problema visible.
El mayor indicio de alerta son las manchas en la pared que degradan el color natural de la pintura. Éstas se sitúan en los lugares donde el agua está más embalsada y pueden deteriorarse día a día debido a nuevas filtraciones.
Esta forma de humedad también puede reconocerse al observar las paredes hinchadas y la fragmentación de la pintura a gran escala. Además, el moho es visible, lo que hace que el ambiente permanezca frío y apestoso.
Un hecho común en los edificios con humedad por filtración es que las paredes parecen mojadas incluso cuando no llueve. Como consecuencia, los enchufes se cortocircuitan.
Las filtraciones en las paredes o los tejados también se cuelan en la casa y suelen provocar inundaciones cuando el estado es avanzado. Como consecuencia, se produce una decoloración y un desgaste irreversible de los muebles.
¿Dónde aparecen las humedades por filtración de agua?
Algunas de las zonas más frecuentes (pero no limitadas) son:
- En los tejados.
- En los sótanos.
- En las ventanas.
- En las fachadas de los edificios.
- En las terrazas.
- O en roturas de tuberías de agua.
¿De dónde proviene la humedad por filtraciones?
La respuesta es el suelo sobre el que se construyen los edificios, que puede retener una gran cantidad de agua, especialmente en lugares húmedos o durante los meses de fuertes lluvias. El agua se filtra lentamente desde el suelo del otro lado si las paredes del edificio no están debidamente impermeabilizadas.
Y esta agua filtrada va acompañada de sales minerales disueltas del suelo exterior que, al llegar al interior de la casa, se depositan en las paredes, formando manchas de salitre, que, además de convertirse en un problema estético visible, aceleran el deterioro de la estructura del edificio, poniendo en peligro su integridad y la de quienes lo habitan.
Causas y consecuencias de las infiltraciones de agua
Como ya se ha dicho, una de las principales causas es la insuficiente impermeabilización, pero también es probable que esté relacionada con deficiencias en tejados y terrazas.
La filtración de agua se debe a la presión hidrostática, que empuja contra la pared y hace que se filtre a través de las grietas, juntas y poros de los materiales utilizados para construir la casa.
Esta fuerza también favorece la formación de vapor de agua, lo que da lugar a un ambiente más húmedo y, por tanto, menos saludable.
Otro factor que exige una atención especial es el descascarillado de la pintura de las paredes, pero la causa más importante es, sin duda, la aparición de salitre y moho, que, junto con lo anterior, hace que la pared parezca desintegrada y abultada.
Diferencias entre la humedad por filtración y por condensación
La principal diferencia entre la humedad por infiltración y la humedad por condensación es el origen, pero hay algo más:
- Las filtraciones suelen empezar en un punto concreto cuando hay una fractura o rotura en el tejado, en una pared exterior o en una tubería.
- La condensación se origina en la atmósfera de la casa, aunque es visible en las partes más frías de la misma.
- Las fugas pueden producirse en cualquier época del año. La condensación es más común durante las estaciones frías (otoño o invierno) como resultado de una alta temperatura en el interior del edificio y una temperatura más baja en el exterior.
- La condensación se debe principalmente a la falta de un aislamiento adecuado en las paredes de la casa y a una mala ventilación.
- Cuando se produce una fuga, aparece una mancha clara en la superficie. La condensación, por otra parte, puede manifestarse de diversas maneras. Vaho en los espejos y cristales de las ventanas, moho en las esquinas, desconchones en la pintura y el yeso, malos olores, etc.
- La humedad por condensación nunca se convertirá en una fuga, mientras que una fuga menor puede crecer y provocar goteras.
- Si no se tratan a tiempo, tanto las filtraciones como las humedades por condensación pueden tener graves consecuencias para la salud, como asma, sinusitis, alergias respiratorias y migrañas.
Humedades por filtración de agua en los sótanos
Las marcas de humedad por filtración son muy típicas en este clima.
Esto se debe a que el agua de la tierra que rodea el sótano ejerce una presión hidrostática contra la pared, lo que le permite entrar en los poros del muro.
Como resultado, si la pared no está debidamente impermeabilizada (con una capa de pintura asfáltica en la parte posterior de la pared y una lámina de drenaje vertical alrededor del perímetro de la pared que recoja y dirija el agua hacia el exterior), la humedad penetrará en el cerramiento y aparecerá en el interior del sótano.
Como los sótanos suelen ser lugares oscuros, la humedad ambiental del espacio aumentará rápidamente, lo que provocará la aparición de moho.
¿Cómo se puede eliminar la humedad por filtración?
Es fundamental entender que hay varios métodos para curar la humedad causada por la filtración. Algunos son más eficaces que otros, pero todos son válidos y medianamente eficaces para resolver el problema.
La forma de hacerlo variará en función de la residencia y de la situación. En algunos casos, habrá que vigilar de cerca el nivel freático, mientras que en otros, el pavimento puede ser el aspecto más afectado.
Como es de esperar, antes de empezar a eliminar las fugas de agua en las paredes, debemos determinar primero el origen de dichas fugas.
Presta mucha atención a los siguientes puntos:
- La estanqueidad.
- La capilaridad de la pared.
- Las tuberías han reventado.
- Grietas y más grietas.
- Acciones de los vecinos.
Antes de continuar, hay que tener en cuenta que las humedades por filtraciones suelen ser consecuencia de fallos puntuales en la impermeabilización del exterior de la fachada del edificio, pero también es cierto que pueden surgir por falta de aislamiento en el interior de las paredes de la vivienda.
Tan importante como conocer las causas es realizar un diagnóstico previo para identificar la raíz del problema y, en consecuencia, plantear las diferentes soluciones que se pueden aplicar.
Es probable que haya juntas defectuosas, fugas de agua provocadas por filtraciones, que los materiales de construcción no estén bien colocados o que el cemento se haya deteriorado con el tiempo.
Cómo solucionar y reparar las humedades por filtración
Lo prometido es deuda. En esta sección, mostraremos cómo arreglar los daños causados por las filtraciones de agua, las fugas y sus derivados.
El primer paso obvio es remediar las filtraciones de agua; de lo contrario, la humedad volverá a aparecer.
¿Qué materiales se necesitan?
- Limpiador de moho: eliminará el moho de la pared.
- Pintura antihumedad: es un tipo de pintura que tiene cualidades especiales que permiten una correcta impermeabilización. Mejorará notablemente la protección de la pared.
- Masilla de plástico.
- Imprimación para la reparación.
Realmente no importa la marca que tengas. Puedes comprar la marca que desees. También se necesitan un par de espátulas, un rodillo antigoteo, una brocha, un cubo, papel de lija, un trapo y algo para proteger el suelo.
Además, necesitarás una lámina de plástico para evitar que se derrame por todo el suelo.
Pasos a seguir para reparar las humedades por filtración
¡Es hora de ponerse manos a la obra! A continuación, te daremos unos simples pasos que deberás seguir para aprender cómo reparar humedades por filtración.
- Retira la pintura que parezca estar en mal estado. Utiliza la espátula y empieza a raspar las partes más dañadas.
- Elimina los restos de pintura con un trapo seco.
- Cubra el suelo con la lámina de plástico una vez que hayas limpiado la pared. Ahora es el momento de aplicar la imprimación fijadora. Para ello, utiliza la brocha para aplicar la sustancia sólo en las zonas que se han limpiado.
- Aplica una pequeña cantidad de limpiador de moho en el trapo y frótala en la zona húmeda. Deja transcurrir un tiempo para que todo se seque.
- Ahora está completamente seco, ¡lo cual es ideal! Pasemos ahora a la masilla de plástico. Si ves que, además de los desperfectos producidos por la humedad, hay otros en la pared que ya estaban ahí, aprovecha para solucionarlos. Aplica el producto en la región afectada con la espátula. Es fundamental que todo sea consistente.
- Deja que se seque. Aquí no hay un tiempo determinado; dependerá del grosor de la capa que haya aplicado. Como mínimo, un par de horas.
- ¿Seco? Excelente. Después, lija las zonas afectadas.
- Ahora que ya está hecho, ¡a pintar! Mezcla bien la pintura antihumedad. Viértela en el cubo y pinta las esquinas de la pared con cuidado. Asegúrate de que todo esté uniforme y repartido de forma homogénea, o tendrás parches pegajosos.
- Cuando hayas terminado de pintar las zonas más sensibles, puedes utilizar el rodillo para terminar de pintar el resto de la superficie. Cuando hayas terminado la primera aplicación, espera 24 horas antes de aplicar una segunda capa.
- ¡Listo! Ya habrás reparado las humedades por filtración.
Puede que llegados a este punto veas que no tienes el suficiente tiempo o conocimiento para arreglar las humedades por filtración por ti mismo, pero no te preocupes. Tenemos la solución: contratar a uno de estos profesionales que hemos elegido exclusivamente para ti. ¿Quieres ponerle fin al problema de forma rápida y eficaz? ¡Contrata a uno de ellos!
¿Cómo reparar una pared con humedad y filtración de agua?
Para reparar la humedad mediante filtración, primero debemos cerrar la entrada de agua. Aplicar pintura antihumedad sobre una mancha o un relleno no elimina la humedad; simplemente la oculta. Si no se sella la entrada de agua, ésta seguirá acumulándose en la pared interior después de pintar.
Las claves para protegerse de la humedad
Lo más importante antes de empezar a reparar la humedad es planificar. Este paso permite acordar los ajustes y presupuestar la mano de obra y los materiales necesarios para que la reparación no quede incompleta.
Las fechas de mantenimiento, según los expertos, permiten diagnosticar los desperfectos y aplicar los métodos de solución. Las mejoras son fundamentales para prevenir, actuar a tiempo y evitar daños irreversibles que puedan extenderse a las casas vecinas.
Las humedades deben ser tratadas por un profesional, ya que son los más indicados para detectar las causas y completar las reparaciones sin dejar huecos. Además, ofrecen un amplio asesoramiento sobre materiales, diseño y tecnologías de impermeabilización.
Por último, presta mucha atención a los sótanos, ventanas, terrazas y desagües. Por su proximidad a la lluvia y las aguas subterráneas, estos lugares son los más propensos a la humedad.
¿Cuánto cuesta tratar las humedades por filtración?
Hay que tener en cuenta los diversos factores para saber aproximadamente cuánto cuesta tratar las humedades por filtración:
- El coste de la mano de obra vendrá determinado por el tiempo que se dedique a reparar la fuga. Los obreros suelen cobrar entre 20 y 25 euros por hora.
- Identificar el origen de la humedad. Si se desconoce el origen de la fuga, el primer paso es identificarlo. Puede ser difícil en los tejados de teja, ya que el camino desde el lugar donde se filtra el agua hasta donde entra en la vivienda puede ser bastante largo (donde aparece la mancha). Esta actividad tiene el potencial de aumentar el presupuesto de reparación hasta en un 50%. En general, inspeccionar una instalación de fontanería en busca de fugas o grietas cuesta unos 200 euros.
- El coste de la reparación de fugas variará en función de la causa. Si la humedad está causada por una tubería, canalón o bajante dañados, el coste medio de la reparación es de 30 euros/hora. La reparación de una gotera en un tejado costará aproximadamente 220 euros.
- Reparación de humedades. Una vez erradicada la causa de la fuga, hay que reparar los daños causados por el agua. Si hay que restaurar la instalación eléctrica, el coste por punto de luz será de unos 50 euros. El coste de pintar o impermeabilizar la fachada es de unos 10 euros/m2, y el coste de enlucir, lijar y pintar las paredes interiores es de unos 30 euros/m2.
- Pólizas de seguro. La mayoría de las pólizas de seguro de hogar cubren la reparación de las humedades causadas por las filtraciones. Comprueba tu póliza de seguro para determinar si está cubierta.