Jardinería vertical para principiantes – Balcony Boss


Balcony Boss está patrocinado por los lectores. Cuando usted compra a través de nuestros enlaces, podemos ganar una pequeña comisión sin costo alguno para usted. Para obtener información adicional, consulte nuestras políticas.

La jardinería vertical no es necesariamente un concepto nuevo. Lo que es nuevo, sin embargo, es la tecnología disponible para hacer de ella un esfuerzo que merezca la pena para cultivar plantas en espacios urbanos, especialmente en balcones. Con la jardinería vertical, incluso en un pequeño balcón o patio urbano pueden crecer algunas plantas impresionantes.

Para saber cuál es la mejor manera de utilizarla en un entorno urbano, aquí tienes una guía para principiantes sobre jardinería vertical.

¿Qué es la jardinería vertical?

En pocas palabras, la jardinería vertical consiste en cultivar plantas en un eje vertical en lugar de horizontal. En lugar de colocar macetas en el suelo, las plantas se cultivan en paredes o estanterías especiales. Sea cual sea la opción de cultivo que elijas, se trata de aprovechar el espacio vertical en lugar del suelo.

Como ves, lo básico no es realmente novedoso. Por ejemplo, cultivar una vid en espaldera puede considerarse jardinería vertical, al igual que cultivar fresas en cestas colgantes.

Sin embargo, cuando hablamos de jardinería vertical, nos referimos más bien a soluciones personalizadas que aprovechan el espacio de la pared para cultivar plantas que tradicionalmente se tendrían en macetas o parterres. También podríamos llamarlo «jardinería de pared».

¿Qué verduras funcionan mejor en un jardín vertical?

Tal vez una mejor manera de explicar el concepto es mirar a algunos de los mejores vegetales para jardinería vertical. Algunas de las plantas de mejor rendimiento incluyen:

Básicamente, cualquier planta enredadera, en mata o en cascada funcionará bien en un sistema de jardinería vertical. Como era de esperar, las plantas de raíz (por ejemplo, zanahorias) no serán adecuadas porque necesitan más espacio en el suelo, y el objetivo de la jardinería vertical es minimizarlo.

Equipo de jardinería vertical

Hay diferentes maneras de enfocar la jardinería vertical. Puedes no utilizar nada de espacio (por ejemplo, cestas colgantes o jardineras) o utilizar muy poco espacio, por ejemplo, con macetas apilables.

Aquí tienes algunos ejemplos generales del tipo de equipamiento que puedes utilizar.

Jardineras apilables

macetero apilable

Las macetas apilables (como ésta) son ideales si no quieres nada demasiado difícil de montar. Son las que menos bricolaje requieren, ya que basta con llenar las macetas y añadir las plantas.

Estas macetas son ideales para plantas colgantes, como las fresas, o para verduras con raíces poco profundas, como la lechuga o las hierbas aromáticas. Cada planta ocupa poco espacio en el suelo, pero son ideales para colocar unas cuantas en un espacio reducido.

Pros

Contras

Bolsas de cultivo colgantes

bolsa de cultivo colgante

Otra opción son las bolsas de cultivo colgantes (como ésta). Como su nombre indica, se trata de un conjunto de bolsas de cultivo que se cuelgan de la pared. Cada planta va en un bolsillo, lo que evita que las raíces se enreden.

Para plantas más grandes, es obvio que querrás bolsillos más grandes (como estos). Ambas configuraciones son las mejores para plantas con raíces poco profundas, como lechugas, espinacas, etc.

Pros

Contras

Jardineras autoportantes

Una jardinera independiente (como ésta) suele consistir en una estantería con varias jardineras de tamaño medio. Como tal, es mejor para plantas un poco más grandes o que necesiten más espacio de tierra. En la que aparece en el enlace anterior, podrías cultivar muchas fresas o unas cuantas plantas de chile.

Aunque requiere espacio en el suelo, es un buen equilibrio frente a la cantidad de espacio de tierra que tienes. Además, con un poco de investigación, probablemente podrías encontrar configuraciones aún más altas que mejoren aún más esta relación.

Pros

Contras

Maceteros colgantes DIY

La forma de colocar las macetas colgantes depende de tus necesidades y del espacio del que dispongas. En el nivel más básico, las jardineras de barandilla (como ésta) o las jardineras de ventana (como ésta) son un buen comienzo. Puedes fijar unas barandillas a la pared con soportes y colgar de ellos estas macetas.

Los pros y los contras de esta opción dependen de cómo coloques las macetas. Puede ser una opción más cara que las otras, pero esto se compensa con la flexibilidad que proporciona.

Pros

Contras

Enrejado y celosía

No podíamos hablar de jardinería vertical sin mencionar los enrejados y las celosías. Un enrejado como éste es el epítome de la jardinería vertical porque estás entrenando a una planta para que crezca hacia arriba en lugar de a través del suelo.

Una espaldera o celosía es la mejor opción para plantas enredaderas como tomates, calabazas, pepinos, etc. Se aprovecha mucho mejor el espacio y se puede obtener un rendimiento mucho mayor.

Pros

Contras

Consejos para jardines verticales

Montar un jardín vertical no es demasiado difícil. El primer paso es decidir qué quieres cultivar en el espacio disponible. Por ejemplo, si tienes una pared incómoda, lo ideal sería colgar bolsas de cultivo llenas de lechugas. También puedes fijar una celosía y cultivar pimientos y tomates.

Otras cosas a tener en cuenta

Niveles de experiencia

No te agobies con tu primer jardín vertical. Puede llevar un poco de trabajo mantener todas las plantas bajo control, así que empieza con algo pequeño y fácil de manejar.

Facilidad de cosecha

Del mismo modo, asegúrate de que puedes cosechar tus cultivos cuando llegue el momento. No tiene mucho sentido plantar una enorme planta de calabaza en lo alto de una pared si no puedes alcanzarla.

Permanencia de la estructura

Si eres inquilino, quizá merezca la pena considerar cuánto puedes hacer en tu espacio exterior. Por ejemplo, puede que no quieras instalar raíles para macetas colgantes porque implica demasiados cambios estructurales. En ese caso, opta por macetas independientes.

Ideas de jardines verticales para espacios pequeños

Ahora que tenemos una idea decente de lo que entendemos por jardinería vertical, veamos algunas formas en que se puede utilizar en espacios pequeños.

Muro de lechugas

muro de lechugas

Utiliza bolsas de cultivo colgantes para cultivar lechugas en una pared. Son una opción decente para espacios pequeños porque puedes cortar las hojas sin matar las plantas. Como tal, son uno de los usos más eficientes de un espacio mínimo.

Jardinera de palets

jardinera de palet para jardín vertical

Utiliza un viejo palé de madera como base para tu jardín vertical. De él podrás colgar fácilmente macetas de todos los tamaños, y un palé estándar podría darte 5 ó 6 estantes, con lo que obtendrías un rendimiento decente. Esta idea sería estupenda para hierbas aromáticas o pequeñas plantas de chile.

Muro de tomates

Como ya hemos dicho, los tomates se adaptan bien a la jardinería vertical. Fija una celosía o un enrejado a una pared y coloca una bolsa de cultivo de tomates en la parte inferior. Cada bolsa puede albergar 2 o 3 plantas, con lo que obtendrás un rendimiento impresionante en un espacio mínimo.

Reflexiones finales

Usted puede hacer un gran uso del espacio con la jardinería vertical, ya que teóricamente no importa cuánto espacio de suelo tiene. Utilice los consejos anteriores como punto de partida y dedique algún tiempo a planificar su jardín vertical. Con las plantas y la configuración adecuadas, podrías obtener unos rendimientos realmente impresionantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *