Por qué los arquitectos no necesitan el renderizado en tiempo real

Si trabajas en arquitectura, puede que te hayas topado con algo llamado «renderización en tiempo real». Puede que hayas oído al joven becario, que empezó este verano, predicar sobre el ingenio de esta tecnología del futuro. Tal vez hayas visto esta demo reel de Epic por todas las redes sociales. Fascinado por los avances tecnológicos, a cualquiera le cuesta contener su imaginación. Uno podría haber pensado ya: «¡Las posibilidades son infinitas!», «¿Cómo puedo utilizar esta tecnología ahora mismo?», «Esto distinguirá mi trabajo del de mi competencia», etc. El FOMO es real, pero puede que no lo necesite después de todo.

¿Qué es el renderizado en tiempo real?

En el ámbito de los gráficos por ordenador, el renderizado en tiempo real es la representación visual inmediata de una escena virtual. Los cambios en estas escenas se actualizan en un corto periodo de tiempo, en decenas de milisegundos, que son demasiado pequeños para que los humanos los interpreten como un retraso.

La arquitectura no es un videojuego

Al igual que las demás formas de entretenimiento, los videojuegos son el producto final para los consumidores habituales. La constante innovación tecnológica en este medio ha sido realmente impresionante a lo largo de la última década.

Ahora es habitual ver arquitectura real en los escenarios de los videojuegos. Los desarrolladores de la franquicia Assassin’s Creed son conocidos por replicar edificios históricamente precisos. Este esfuerzo ganó atención después del incendio de la Catedral de Notre-Dame en 2019, cuando los desarrolladores publicaron el modelo 3D de la catedral de forma gratuita. Cualquiera con un ordenador decente podía rememorar la Notre-Dame de París antes de su destrucción. Fue la hazaña de marketing perfecta, y muchos quedaron asombrados por su experiencia en la iglesia virtual.

Sin duda, sin los pioneros de la industria del desarrollo de juegos, no existiría esta experiencia de inmersión en tiempo real en el mundo virtual. Los arquitectos han aprendido de ellos algunos trucos. Pero la tecnología de renderizado en tiempo real para la visualización de la arquitectura es, y siempre será, un subproducto de la industria del desarrollo de juegos.

Afortunadamente, la arquitectura no es un videojuego. Los videojuegos existen en un medio digital. Desde el concepto hasta el producto final, todo existe en forma de códigos informáticos. Sin embargo, la arquitectura de éxito debe salir de su doppelgänger digital y convertirse en realidad. La visualización de la arquitectura, por tanto, es efímera a pesar de su perfección en el ordenador.

Lo que el software de renderizado en tiempo real dice que ofrece frente a la realidad

Actualmente, las empresas de software de renderizado en tiempo real hacen hincapié en la facilidad de uso, el ahorro de tiempo y las escasas barreras para el aprendizaje de la visualización de arquitectura.

Sin embargo, todos estos programas tienen interfaces de usuario poco familiares. Presumen de comodidad, pero requieren que los usuarios importen sus modelos. Proporcionan sólidas bibliotecas, pero nunca podrán satisfacer las necesidades de todos los proyectos. Así que sí, hay curvas de aprendizaje, procesos adicionales y personalización. Creer que cualquiera puede crear una visualización impresionante en tiempo real es como suponer que uno sacará una pelota de tenis a 126 mph después de gastar 300 dólares en una raqueta con la cara de Roger Federer.

A continuación se presentan algunas frustraciones comunes que los arquitectos experimentan al navegar por un software de renderizado en tiempo real.

1. 1. Empezar.

La decepción surge tan pronto como un diseñador esperanzado introduce su modelo de arquitectura en el software de renderizado en tiempo real. Las experiencias comunes incluyen:

  • Todavía «Importando…»
  • Luces sobreexpuestas y sombras muy oscuras
  • Textura horrenda
  • Contexto aleatorio llamado «Ciudad»
  • Geometrías superpuestas
  • Múltiples paneles de configuración con palabras o iconos peculiares
  • Cientos de elementos en cada uno de los paneles de ajuste

2. Unas cuantas horas para aderezar la estética…

No desesperes, hay horas de tutoriales en línea creados específicamente para el software. Así, después de ver unos cuantos vídeos, un diseñador aprende a ajustar la iluminación ambiental, a colocar activos, a crear material personalizado, a hacer un fotograma clave de un vídeo corto y mucho más. Entonces ocurre esto:

  • Nada en la librería robusta se asemeja remotamente al Eucaliptus Fumado, y su patrón es bastante difícil de replicar
  • El mapa de desplazamiento sigue haciendo que los ladrillos parezcan planos
  • Sigue buscando los coches perfectos que se ajusten a la demografía del proyecto
  • Se ha renunciado a crear una escena nocturna
  • El vídeo corto no tiene la «onda Nolan»
  • Pero bueno, mi diverso grupo de personas se mueve y mis árboles se balancean con el viento.

3. La realización se impone.

En este punto, un diseñador ya ha invertido algo de tiempo en el software, pero de alguna manera le recuerda a una franquicia de muebles sueca. Se trata de un esquema clásico de «hágalo usted mismo» en el que el cliente gasta dinero, tiempo y esfuerzo por la ilusión del logro.

Es demasiado fácil perderse en el laberinto de las interfaces de software. Los diseñadores que optan por un software de renderización en tiempo real a menudo se desvían de la intención del diseño y del verdadero objetivo de la arquitectura. Este tipo de software, a pesar de cualquier tipo de intención, abruma a los usuarios con información que puede no ser útil. De la biblioteca de materiales que viene con miles de opciones, sólo unos cinco materiales genéricos son aplicables a un proyecto de arquitectura, y son el acabado mate genérico, el vidrio, el metal, el revestimiento y los ladrillos. Entonces, un diseñador todavía tiene que encontrar la manera de crear mapas personalizados para los materiales especificados.

No hay que menospreciar el duro trabajo de los desarrolladores de software. Es asombroso ver personas en movimiento y árboles que se balancean en mi proyecto, pero su movimiento en vivo nunca podrá mejorar mi edificio si yo soy esencialmente un diseñador terrible. Por si fuera poco, no necesito saber qué sonido hace el edificio al caminar por él.

Volver a los fundamentos del diseño

La visualización de la arquitectura tiene un deber sencillo: sacar lo mejor de un diseño. Una imagen estática y detallada sirve para transmitir las expectativas de un proyecto que aún no ha cobrado vida. El deber de un renderizado arquitectónico se cumple a medida que se completa la construcción de un edificio. Este proceso debe ser sencillo. Un diseñador debe centrarse en el diseño, un artista debe centrarse en crear renders fotorrealistas. Las grandes cosas suceden cuando nos centramos en nuestra área de experiencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *