9 consejos para preparar el jardín para el otoño
A medida que se acerca el otoño y el ritmo de crecimiento de las plantas se ralentiza, puede que estés pensando en dejar las herramientas y esperar a la primavera para comenzar tus actividades de jardinería. Sin embargo, el otoño no es momento de holgazanear; hay varias actividades que puede realizar para preparar su jardín para la temporada.
No sólo debes tomar medidas para desherbar tu jardín, retirar las hojas muertas y refrescar el aspecto de tu patio, sino que también tienes que preparar la tierra para la próxima temporada de siembra nutriéndola, arrancando las plantas anuales y dividiendo las perennes.
El otoño ofrece una oportunidad única para rejuvenecer las plantas, resembrar el césped y preparar el compost. Aunque haga más frío, aún hace calor suficiente para que el césped crezca más tupido y frondoso. Además, en esta época del año es menos probable que aparezcan malas hierbas, y puedes eliminarlas fácilmente antes de que tengan la oportunidad de desarrollarse.
Aquí tienes nueve consejos para preparar tu jardín para la temporada de otoño.
¡Echa un vistazo!
1. Dé mantenimiento a sus herramientas
El cuidado rutinario de las herramientas es crucial para que funcionen bien y la experiencia de cultivar un huerto sea perfecta; de lo contrario, el proceso puede resultar frustrante.
Herramientas como cortacéspedes, sopladores de hojas y motosierras tienen piezas sensibles a la humedad que pueden dañarse si se exponen continuamente a condiciones húmedas. Además, las herramientas de jardinería como horquillas, rastrillos, palas y tijeras tienden a oxidarse si se dejan fuera en condiciones frías y húmedas.
Como no vas a trabajar mucho en el jardín, el otoño es el momento ideal para limpiarlas. Limpia, afila y lubrica tus herramientas para que estén listas para la próxima temporada de cultivo.
Limpiar las herramientas es aún más importante si piensas guardarlas. Las herramientas almacenadas con suciedad y otros residuos tienden a depreciarse más rápidamente y corren el riesgo de estropearse por completo.
Utiliza una solución de jabón suave con agua y límpialas con un cepillo de cerdas duras antes de secarlas. Si tienes dudas de que las herramientas se oxiden, utiliza un paño suave para aplicarles un poco de grasa. No olvides afilar las cuchillas desafiladas y limpiar los restos de tus tijeras de podar.
2. Elimine las plantas anuales y los vegetales muertos
Dejar restos y plantas muertas en el jardín después de la temporada de crecimiento puede provocar enfermedades o infestación de plagas en la siguiente temporada de crecimiento. Retíralos del jardín en cuanto las plantas anuales se congelen o sequen debido a las condiciones meteorológicas.
Asegúrate también de eliminar cualquier planta enferma. Las plantas afectadas por hongos y otras enfermedades vegetales pueden permanecer latentes en invierno y causar grandes problemas cuando empieza la temporada de crecimiento, así que la mejor forma de evitar este contratiempo es retirarlas del jardín.
Si decides podar o decapar alguna planta, asegúrate de retirar los residuos después.
3. Mantenimiento del estanque

Al igual que tu jardín, los elementos acuáticos también necesitan mantenimiento. Los estanques y otros elementos acuáticos que han sido cruciales para tu espacio durante todo el verano necesitan algo de atención para garantizar que estén en buen estado la próxima temporada.
Si resides en una zona con un clima invernal extremadamente frío que puede provocar la congelación de tus fuentes y otros elementos acuáticos, lo mejor es que los drenes. Así evitarás que el agua se congele, lo que podría agrietar y estropear todo el montaje.
Las plantas de estanque desempeñan un papel importante en el ecosistema del polo al oxigenar el agua, así que puedes dejarlas tal cual. Sin embargo, te ayudaría podar las hojas muertas o enfermas que puedan morir y caer sobre el agua, contaminándola.
El otoño también es un buen momento para limpiar otras herramientas y equipos que puedas utilizar para tu fuente de agua. Por ejemplo, si utilizas una fuente solar, límpiala con agua tibia y una solución limpiadora especializada. Una vez que hayas terminado, seca la bomba y guárdala en un lugar limpio.
4. Renueva tu plantación

A medida que la cálida estación estival llega a su fin y la mayoría de las plantas vibrantes empiezan a extinguirse, quizá te preguntes cómo refrescar el aspecto de tu jardín. Puedes añadir varias plantas a tu jardín de otoño siempre que sepas cuál es el momento adecuado para plantarlas.
Además, con colores vibrantes como el naranja y el rojo, ¡seguro que quieres actualizar el aspecto de tu jardín!
Como la tierra aún está caliente, el otoño es el momento ideal para cultivar la mayoría de las plantas resistentes. Opta por plantas con flores que aporten el verdadero espíritu otoñal, como crisantemos, anémonas japonesas y algunas rosas, y no olvides añadir caléndulas. Como es probable que llueva en esta época del año, estas plantas enraizarán fácilmente.
Puedes cultivar estas plantas en macetas o plantarlas en tu jardín, lo que te resulte más estético.
5. Divide las plantas perennes y recoge las semillas

Una de las formas de asegurarte de que tus plantas perennes crezcan fuertes y sanas es dividiéndolas en cuanto empiecen a abarrotarse. Las plantas superpobladas y desordenadas son comunes al final del verano debido a las condiciones ideales de crecimiento de la estación que termina.
El otoño es el mejor momento para dividir estas plantas perennes y recoger semillas para la próxima temporada de cultivo.
Si dominas las técnicas de propagación de las plantas perennes que cultivas, éste es el momento adecuado para lucirlas y rellenar los huecos de tu jardín con nuevas plantas. Esto te ahorrará costes, te ayudará a utilizar las técnicas de propagación adecuadas y contribuirá a unas prácticas de jardinería sostenibles.
Si tienes plantas para sembrar, también puede ser un buen momento para recolectar semillas. Al igual que la propagación, recolectar semillas es una forma económica de obtener nuevas plantas. Recoge y seca bien las semillas antes de guardarlas en una bolsa o recipiente sin humedad.
6. Siembra algunos cultivos de cobertura

Si quieres estabilizar tu suelo y asegurarte de que está bien descompuesto, lo mejor es plantar algunos cultivos de cobertura cuando empiece la nueva temporada de siembra. Estas plantas te ayudan a mantener la temperatura del suelo y son cruciales en la estabilización de nutrientes en el suelo.
Los cultivos de cobertura, como el trébol, ayudan a fijar el nitrógeno, que es importante para el crecimiento. Además, una vez que llegue la temporada de crecimiento, no tendrás que deshacerte de tus cultivos; simplemente puedes reintegrarlos de nuevo en el suelo o plantar plántulas directamente en ellos.
En otros casos, cubrir los cultivos puede ser una solución natural de acolchado para tu jardín.
7. Poda arbustos y bordes

En otoño, la mayoría de los árboles empiezan a desprenderse de sus hojas, por lo que la poda de tus arbustos y bordes está en su punto. Podar tus plantas ahora las mantendrá en buena forma hasta que llegue la primavera.
Cuando recortes, asegúrate de utilizar las herramientas adecuadas, como tijeras de podar y de jardín. También es importante esterilizar estas herramientas para que no provoquen infecciones en las plantas. Para ello, utiliza un spray antibacteriano antes de empezar el proceso de poda.
También puedes esterilizarlas con agua hirviendo. No podes los brotes nuevos; esto podría favorecer la aparición de nuevos brotes en los frágiles postes tiernos, que pueden sufrir daños con el frío del invierno.
8. Comprueba tu suelo

Como jardinero experimentado, sabes que una de las cosas más importantes es asegurarte de que tu suelo es nutritivo. Si no lo sabías, ¡ahora sí! Los niveles nutricionales y el pH de tu suelo pueden determinar la salud o robustez de tus plantas: un exceso o escasez de ciertos nutrientes puede provocar graves problemas de crecimiento, por lo que debes analizar tu suelo de vez en cuando.
El otoño es la ocasión perfecta para analizar el pH y el nivel nutricional del suelo, ya que no hay cultivos en el jardín.
Simplemente toma muestras de tu jardín y envíalas al servicio de extensión de tu estado para que tomen muestras. Así sabrás exactamente qué nutrientes debes añadir o reducir en tu huerto.
NB: Este servicio puede ser de pago.
9. Reorganiza tu jardín

Al igual que a tu casa, a tu jardín no le vendría mal una pequeña remodelación de vez en cuando, y el otoño es el mejor momento para llevarla a cabo. Antes de que se hiele el suelo, puedes trasplantar tus plantas a nuevas jardineras y macetas, reubicar los árboles en nuevas zonas o incluso empezar un nuevo seto.
Si vas a reubicar y trasplantar árboles, prepara un nuevo hoyo de aproximadamente el doble del tamaño del cepellón del árbol y plántalo. Una vez hecho esto, asegúrate de haberlo regado. Puedes añadir fertilizante o un poco de harina de huesos para favorecer un crecimiento rápido y el enraizamiento, que favorece el crecimiento de las raíces.
A principios y mediados de otoño es también el mejor momento para iniciar un nuevo seto o cultivar arbustos. Añade mantillo a los árboles para mantener la temperatura del suelo ante las raíces de las plantas.